En el post anterior, hablábamos del sabor y textura del pan artesano, y de los pocos utensilios que necesitamos para hacer un buen pan en casa.
Hace unos días, nos atrevimos a hacer el pan de la foto. Un pan que no estaba destinado a rebañar cualquier salsa, sino a protagonizar el primer plato de una comida entre amigos.
En este caso, los complementos del pan fueron unas anchoas desaladas y conservadas en aceite, boquerones en vinagre, trozos de aguacate y cebolla, tomates maduros cortados en cuartos para untar, y aceite de oliva virgen extra de Val de la Gallinera, para más señas.
El pan no quedó muy fotogénico, y lo duro de la corteza, unido al peso –1 Kg.–, lo convertía en una especie de pedrusco. Menos mal que el interior reservaba una miga relativamente húmeda, de buena textura y sabor.
Esta es la receta de nuestro panazo campesino:
Ingredientes para 1 Kg:
360 ml de agua
1 cucharada sopera de AOVE (aceite de oliva virgen extra)
2 cucharadas de café, de sal
1 cucharada sopera de azúcar de caña integral
200 gr de harina de trigo (de fuerza)
200 gr de harina de centeno integral
200 gr de harina de avena integral
1/2 pastilla de levadura fresca de pan de Mercadona (la próxima, probaremos a hacer masa madre como la de Ibán Yarza)
Semillas de centeno y avena a discreción.
Conveniente papel de hornear.
El primer amasado corrió a cuenta de la panificadora, 1 hora aproximadamente. Reposo de 7 horas, tapado con un paño. Amasado manual e incorporación de semillas. Reposo de 1 hora. Hendidos con cuchillo panero a 45º. 1 hora de cocción en horno precalentado a 250º –precalentar también la bandeja–. Para mejorar la textura de la corteza, es conveniente la humedad, sobre todo al principio: para ello, rociar con agua pulverizada las paredes del horno.
No quedaron ni las migas, y sí lugar en el estómago para un arroz: «el pan que pesa en la mano, no pesa en el estómago». Cita de Moncho López.






Pingback: Bitacoras.com
Un pan genial, con mucho sabor y gran textura, yo hago ahora con masa madre y te puedo asegurar que hay una diferencia notable.
Hola! A mi no se me dan demasiado bien las masas, así que estoy probando nuevas recetas, esta parece sencilla voy a probarla mañana. Me encanta el pan casero y la verdad es que pega con todo, me gustaría comprarme una panificadora para simplificar todo este proceso y que el amasado esté más controlado. He visto estas https://www.muysaludables.com/panificadoras/ me recomendais alguna otra?